Lab de Fortalezas
¡Aprendé a potenciar todo eso que hacés naturalmente bien!
¿Por qué generalmente nos concentramos en nuestras debilidades y no en nuestras fortalezas?
Nuestra sociedad nos impulsa constantemente la creencia de hacer foco en aquello que nos está faltando. La mirada del vaso vacío. Nos enseñaron que sólo trabajando nuestras debilidades... Es que lograremos mejorar como personas.
Nos concentramos sólo en aquellas habilidades de "moda" que nuestra sociedad nos enseñó. Dejando de lado otras claves: como el optimismo, gratitud, y muchas más que no solemos escuchar.
¿Y si cambiamos la mirada? ¿Y si aprendemos a ver a los demás desde SUS fortalezas? ¿Y si buscamos otra manera de convertirnos en nuestra mejor versión?
El modelo
En el año 2000, el padre de la Psicología Positiva Martin Seligman se hizo la siguiente pregunta: si contamos con un manual que describe todo lo que sucede con la mente cuánto hay dolencias (refiriéndose al manual diagnóstico DSM-IV).
¿Por qué no podemos contar con un manual sobre todo lo que la mente humana puede hacer en su mejor versión? ¿Todo lo que aumenta y potencia a las personas?
Entonces, junto a Christopher Peterson emprendieron un trabajo que duró 3 años, tratando de mapear lo que llamarían "Fortalezas del carácter". Miraron diferentes culturas, estudiando diferentes momentos de la historia. Desarrollaron investigaciones y cuestionarios.
Hasta llegar a un modelo de 24 fortalezas, divididas en 6 categorías.
Este modelo no sólo sigue vigente al día de hoy: sino que crece cada vez más. Se está utilizando en educación, en organizaciones, en salud mental, en terapias de pareja, en coaching... y ojalá. Que también lo puedas usar vos. Y lo llevés a la mayor cantidad de lugares posibles.
¿Qué son los Labs de Fortalezas?
Los Labs de Fortalezas son un proyecto donde buscamos difundir la misión iniciada por Martin Seligman y Christopher Peterson en el mundo de habla hispana. Creemos que nuestro mundo necesita realmente potenciar todas las fortalezas humanas, combinándolas para lograr resolver los problemas más urgentes de la humanidad.
Tenemos 2 grandes objetivos: ayudar a las personas a focalizarse en sus aspectos positivos, desarrollando su autoconfianza y autoestima; y mostrar cómo, en realidad, estamos continuamente combinándolos con las fortalezas de otras personas.
Comenzamos en el 2020, en la mitad de las cuarentenas estrictas de la pandemia, buscando aportar herramientas de resiliencia. Los resultados fueron tan grandes... Que se convirtió en un movimiento en sí mismo. En estos 2 años, brindamos +20 Labs de Fortalezas, por donde pasaron +300 personas. +5 empresas.
¿Con qué soñamos? Con un día lograr llegar a 1.000.000 de personas. Escuelas, lugares de trabajo, universidades.
Con lograr instalar esta nueva mirada en todas las personas que impactan en la formación y desarrollo de otras personas. Docentes, terapeutas, coaches, recursos humanos, líderes, directores.
Con qué cada grupo humano deje de competir, logre traspasar sus diferencias y pueda combinar esas fortalezas... Para enfocarlas en todo lo que nuestro planeta necesita con tanta urgencia.
¿Te sumás?
Nivel I
Es una inmersión en 4 ejes. Mapeo de tus propias fortalezas, observar fortalezas en otras personas, combinaciones de fortalezas, y orientación para el logro de objetivos.
¿Cómo se cursa? Virtual asincrónico. Finaliza con 1 encuentro sincrónico virtual.
Duración 3 semanas
Dirigido a cualquier persona que quiera aprender a aplicar sus fortalezas más fuertes en su día a día.
Próximas fechas -
Nivel II
Bucea en profundidad CADA grupo de fortalezas, con ejercicios en cada una. Está pensado para conocer en profundidad aquellas que tenemos más altas... Pero también aquellas que nos gustaría profundizar.
¿Cómo se cursa? Virtual sincrónico
Duración 3 semanas (1 encuentro por semana)
Dirigido a para todos aquellos que ya atravesaron la experiencia del Lab de Fortalezas - Nivel I, que ya mapearon sus fortalezas, y empezaron a aplicarlas en su día a día.
Próximas fechas -
Por ser nuestra primera edición del 2025
¡Contamos con un 30% OFF!
VALOR
Cupos limitados
Medios de Pago
Mercado Pago, transferencia o Paypal
Sofía Geyer
Hace 10 años que diseño procesos de Innovación en empresas multinacionales, gobiernos y Start-Ups (y combino mi experiencia con mis años anteriores en neurorehabilitación).
Soy Terapista Ocupacional, especializada en Recursos Humanos (UdeSA), Creatividad e Innovación (UTDT), Psicología Positiva (UPenn), metodologías ágiles, diseño estratégico y más. Maestranda en Neurociencias (Universidad de Favaloro). Profesora en programas de Innovación en diferentes universidades. Divulgadora y speaker en distintos medios.
Por sobre todo: gran creyente en la creatividad humana.